El nuevo enfoque en educación: Fortaleciendo la escritura a través de la enseñanza de gramática y vocabulario en la escuela.

En el ámbito educativo, la escritura se ha reconocido como una habilidad fundamental para el desarrollo del pensamiento y del lenguaje. Sin embargo, los estudiantes suelen enfrentar dificultades al momento de componer textos, debidoa la complejidad que implica dominar aspectos como la estructura, el vocabulario, el desarrollo de ideas y la puntuación. En el contexto chileno, los resultados del SIMCE de escritura revelan que los estudiantes presentan problemas especialmente en el desarrollo de ideas, la estructura y la coherencia al redactar textos expositivos (Bañales, Ahumada, Martínez, & Martinez, 2018) . Ante esta realidad, se ha generado un nuevo enfoque en la educación que destaca la importancia de la enseñanza de la gramática y el vocabulario como herramientas clave para mejorar la escritura en la escuela.

Investigaciones llevadas a cabo por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y el Departamento de Fonoaudiología de la Universidad de Chile, financiadas por FONDECYT, se han propuesto diseñar y evaluar el impacto de unidades didácticas destinadas a docentes de sexto básico en el área de Lenguaje y Comunicación. Estas unidades didácticas tienen como objetivo enseñar gramática contextualizada para la escritura de cuentos (texto narrativo) y vocabulario contextualizado para la escritura de artículos informativos (texto expositivo). Los resultados obtenidos de estas intervenciones son prometedores.

En el caso de los textos narrativos, se observó una mejora en la puntuación interna de los mismos. Los estudiantes utilizaron de manera correcta una mayor cantidad de puntos seguidos y mayúsculas al iniciar una oración, lo cual es crucial para la comprensión y legibilidad de los textos. Este avance es significativo, considerando que el uso adecuado de la puntuación es uno de los problemas más recurrentes en la escritura de los estudiantes chilenos. Además, se evidenció una mejoría en el desarrollo de ideas en los textos narrativos (CIAE, 2019) .

Es importante destacar que la enseñanza de la gramática y el vocabulario no debe limitarse a un enfoque mecánico y descontextualizado. Es necesario incorporar estrategias didácticas que promuevan la reflexión metalingüística, el análisis de textos auténticos y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. De esta
manera, se fomenta el pensamiento crítico y se desarrolla la capacidad de los estudiantes para comunicarse de manera efectiva por escrito.
En conclusión, el nuevo enfoque en educación que pone énfasis en la enseñanza de la gramática y el vocabulario para la escritura en la escuela es un avance significativo en la mejora de las habilidades de los estudiantes. Los resultados de las investigaciones realizadas por el CIAE y el Departamento de Fonoaudiología
de la Universidad de Chile respaldan la efectividad de las unidades didácticas diseñadas para enseñar gramática contextualizada y vocabulario relacionado con
la producción de textos narrativos y expositivos. La evidencia obtenida demuestra que esta intervención contribuye a mejorar aspectos clave de la escritura, como el
uso correcto de la puntuación, el desarrollo de ideas y la estructuración de los textos. Al proporcionar a los estudiantes las herramientas lingüísticas necesarias
para expresarse de manera efectiva por escrito, se fortalece su capacidad de comunicación, pensamiento crítico y desarrollo personal.

Referencias

Bañales, G., Ahumada, S., Martínez, R., & Martinez, M. (2018). Investigaciones de
la escritura en la educación básica en Chile: revisión de una década (2007-
2016). RLA Revista de lingüística teórica y aplicada 56(1), 59-84.
CIAE. (10 de Mayo de 2019). Nuevo foco en educación: La importancia de la
enseñanza de la gramática y el vocabulario para la escritura en la escuela.
Obtenido de
https://www.ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&id=1556