
¿Cuáles son los principales retos del sistema fiscal mexicano?
El sistema tributario mexicano enfrenta una serie de desafíos importantes. Uno de los mayores desafíos es la insuficiencia de ingresos para cubrir los gastos del país, lo que lleva a un aumento constante de la deuda nacional. Esta situación pone en peligro la viabilidad financiera del país y limita su capacidad para financiar los programas y servicios necesarios para el desarrollo económico y social. Otro desafío importante es la distribución desigual de la carga tributaria, donde ciertos sectores de la población, particularmente los pobres, soportan una proporción desmedida de impuestos indirectos como el IVA, lo que puede aumentar la desigualdad económica. Así que, son necesarias reformas fiscales para corregir estas deficiencias y promover un sistema más justo y sostenible.
Otro desafío importante es la necesidad de mejorar la eficiencia y la transparencia del gasto público. A pesar del crecimiento en áreas como la educación y la salud, la eficiencia de la asignación de recursos y la calidad de los servicios prestados siguen siendo motivo de preocupación. La falta de rendición de cuentas y transparencia en la gestión de los fondos públicos puede debilitar la confianza de los ciudadanos en las instituciones estatales y obstaculizar el desarrollo económico y social del país. Por tanto, es necesario implementar medidas que fortalezcan el control y la evaluación del gasto público y fomenten la participación ciudadana en la elaboración de los presupuestos y su ejecución.
También, el sistema financiero mexicano enfrenta desafíos estructurales relacionados con los desafíos informales de la vida laboral. y la economía sumergida. Gran parte de la economía opera fuera del sistema tributario formal, lo que reduce la base impositiva y limita la capacidad del gobierno para recaudar impuestos de manera efectiva. La informalidad también aumenta la desigualdad económica, privando a muchos trabajadores de beneficios sociales y oportunidades de desarrollo profesional. Por lo que, es necesario implementar políticas que promuevan la formalización del empleo y combatan la evasión fiscal, al mismo tiempo que promuevan un entorno empresarial favorable que estimule la inversión y el crecimiento económico sostenible.
- Retos del sistema fiscal mexicano
Investiga y lee cuales fueron las prioridades del Paquete económico 2024. Con base en lo contestado en la pregunta anterior, ¿en qué aspectos consideras que el Paquete atiende (o no) los principales retos del sistema fiscal mexicano?
El objetivo del paquete económico 2024 presentado por el presidente era aumentar el gasto público gracias a un importante déficit en las finanzas públicas con el objetivo de acelerar el crecimiento económico. Pero, este enfoque puede no abordar adecuadamente los principales desafíos del sistema tributario mexicano. En primer lugar, aumentar el gasto público sin mejorar la eficiencia y la transparencia puede empeorar el déficit de ingresos y la creciente deuda pública. Aunque se han asignado recursos adicionales a cuestiones como la educación y la salud, es necesario garantizar que estos fondos se utilicen eficazmente para mejorar los servicios públicos y reducir las desigualdades en el acceso.
El paquete económico, por el contrario, no parece carecer de medidas puntuales con el fin de ser directos en la lucha contra la distribución injusta de la carga tributaria o la informalidad de la fuerza laboral, ya que son aspectos cruciales para promover un sistema tributario más justo y eficiente. Si bien se han propuesto medidas para aumentar el gasto social y mejorar los derechos de los trabajadores, es necesario implementar reformas tributarias integrales que promuevan la igualdad de la carga tributaria y promuevan la formalización de la relación laboral.
También, aunque el paquete económico para 2024 busca impulsar el crecimiento económico, aun no existen medidas específicas para mejorar la recaudación de impuestos y combatir la evasión fiscal. La ausencia de medidas concretas para ampliar la base impositiva y reducir la economía sumergida puede limitar la capacidad del gobierno para financiar sus programas y servicios, prolongando así su dependencia de la deuda pública y la escasez de ingresos. Esto podría conducir a una mayor desigualdad económica y social, ya que el costo de la deuda y la falta de inversión en servicios públicos de calidad podrían recaer de manera desproporcionada sobre los sectores más vulnerables de la sociedad.
Por último, dado que el paquete económico de 2024 apunta a impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones sociales, el gobierno está examinando los problemas estructurales en el sistema tributario de México para abordar los desafíos con más detalle. Esto requiere la implementación de reformas que favorezcan una distribución más equitativa de la carga tributaria, mejoren la recaudación tributaria y promueven la formalización del trabajo.
Referencias
HACIENDA. (2024). Criterios generales de política económica para la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos de la federación correspondientes al ejercicio fiscal 2024. Secretaría de Hacienda y Crédito público.
Saldívar, B. (02 de Mayo de 2022). Tributación progresiva, de los retos más importantes para México: Gabriel Yorio. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/economia/Tributacion-progresiva-de-los-retos-mas-importantes-para-Mexico-Gabriel-Yorio-20220502-0047.html
Senado de la República. (01 de Octubre de 2023). El Paquete Económico 2024 propone ingresos totales por 9.1 billones de pesos sin embargo el 19.2% es deuda, destaca estudio del IBD. Obtenido de https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/6962-el-paquete-economico-2024-propone-ingresos-totales-por-9-1-billones-de-pesos-sin-embargo-el-19-2-es-deuda-destaca-estudio-del-ibd#:~:text=De%20acuerdo%20con%20la%20SHCP,sur%2Dsureste%20